Ante grave sequía, tecnológicos de SEP impulsan agenda estratégica del agua

Se trabaja en 8 ejes estratégicos para la captación y cuidado del agua; métodos de tratamiento de agua potable y residual; recuperación y reutilización del recurso; entre otros.

Ante la grave sequía que enfrenta nuestro país por el cambio climático y los efectos del fenómeno de El Niño, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), órgano desconcentrado de la SEP, trabaja en una amplia agenda de investigación y desarrollo sobre agua limpia y saneamiento, al tiempo que suma la capacidad técnica y científica de alumnos y profesores a los 15 proyectos prioritarios para el desarrollo hidráulico del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En esta ocasión, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, encabezó en el campus Villahermosa, en Tabasco, los esfuerzos para estrechar la colaboración entre investigadores de los 254 planteles, – donde se forman el 44 por ciento de los ingenieros mexicanos -, con expertos de otros países, que buscan el desarrollo sostenible.

Durante la inauguración del Tercer Foro de la Agenda Estratégica “Agua Limpia y Saneamiento 3.0 Internacional», Ramón Jiménez López firmó además un acuerdo con la Delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Tabasco, para laborar de manera conjunta en temas académicos, científicos y tecnológicos, con el fin de que la población pueda gozar a plenitud del derecho humano al agua potable y el saneamiento.

En su oportunidad, Hugo Ernesto Cuellar Carreón, director del Tecnológico Nacional de México campus Toluca, anunció que el TecNM organizará el Congreso Internacional del Agua en 2025, para que haya un intercambio de conocimientos y proyectos globales en beneficio del país.

Asimismo, dio a conocer que toda la información sobre las investigaciones que realiza la institución sobre el tema del agua limpia y saneamiento, se pondrá al alcance de la sociedad en la página institucional: www.tecnm.mx, «porque de lo que se trata es de hacer sinergia y compartir el conocimiento».

En este marco, Jorge Santos Valencia, secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, subrayó que la Agenda Estratégica de Agua Limpia y Saneamiento versión 3.0 Internacional, incluye el compromiso institucional de sumarse a los 15 proyectos prioritarios para el desarrollo hidráulico anunciados por el presidente de la República, y que son ejecutados por la Conagua y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Detalló que el Tecnológico Nacional de México trabaja en ocho ejes estratégicos para la captación y cuidado del agua; métodos de tratamiento de agua potable y residual; recuperación y reutilización del recurso; monitoreo de la calidad del agua; tecnologías emergentes, así como educación y capacitación.

FUENTE: EXCELSIOR.