
Margarito Horacio Mendoza, inspector de Guardia Nacional, explicó que a lo largo de sus actividades existen desaciertos, “hay que reconocerlo; sin embargo, aprendemos de ello”
Elementos de la Guardia Nacional realizaron dos operativos en el poblado “La Cofradía”, ubicado en esta comunidad, para capturar líderes de grupos del crimen organizado, de la banda de Los Coyotes y del Cártel del Pacífico.
El saldo del primero fue blanco. Una acción rápida de incursión en las calles del poblado, previo trabajo de inteligencia, lo que permitió ubicar el paradero del líder criminal.
En la captura del líder de Los Coyotes no se realizó un solo disparo, un helicóptero de la Guardia Nacional descendió para sacarlo rápido y la reacción de sus secuaces se contuvo con eficacia.
Pero en el segundo operativo, la reacción de los integrantes del crimen organizado fue distinta, las agresiones a los elementos de la corporación federal incluyeron ráfagas de armas de grueso calibre, incluso del 50.
También hubo explosivos, un coche bomba que fue neutralizado con el apoyo de un contenedor especial al que se le conoce como “La olla”; enfrentamientos casi cuerpo a cuerpo.
Para confrontar a los criminales tuvieron que intervenir helicópteros y aviones artillados de la Fuerza Aérea, así como el apoyo del Ejército Mexicano con vehículos blindados, también artillados.
El objetivo se logró, pero el saldo no fue favorable, de lado de la Guardia Nacional hubo heridos y un par de bajas, y la calma se restableció en La Cofradía.
En ambos operativos participaron mil 740 elementos de la Guardia Nacional, 180 de ellos mujeres, con el apoyo de 174 vehículos, 9 de ellos blindados; así como seis helicópteros, cinco modelos UH60 y un MI17.
Las acciones formaron parte del Ejercicio Final de la Cuarta y Quinta fases de adiestramiento del Agrupamiento Conjunto “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, que se realizó en el Centro Nacional de Adiestramiento, en el Campo Militar número 42-A General de División Francisco Villa, en este municipio de Chihuahua.
Los ejercicios fueron presenciados por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, acompañado de su Estado Mayor y de legisladores.
Experiencia
El inspector de la Guardia Nacional, Margarito Horacio Mendoza Cruz, explicó que estos ejercicios se estructuran a partir de la experiencia que han tenido los elementos, en diferentes operativos, por lo que se incluyen los errores.
“Es una experiencia aprendida, lecciones aprendidas, en ocasiones, a lo largo de nuestras actividades nosotros tenemos desaciertos, hay que reconocerlo; sin embargo, aprendemos de ello.
“Esa es una lección aprendida, aprender de los errores para no volver a incurrir en ellos”, comentó el mando de la corporación federal, al final de los ejercicios.
El inspector explicó que cada elemento que participó en los ejercicios tiene, por lo menos, un año de intensa capacitación para las funciones policiales y lograr recuperar la confianza de la población, tras un operativo real.
“Lo que sigue es realizar actividades como son proximidad social y de acercamiento, precisamente para ganarse nuevamente la confianza hacia la institución y hacia el gobierno legalmente establecido; garantizándoles que desarrollen sus actividades de manera normal y con seguridad”, comentó el inspector Guardia Nacional Mendoza Cruz.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
LLAMA JMR A JÓVENES PARA CEREMONIA DE LIBERACIÓN DE CARTILLAS DEL SMN
SAT da visto bueno a importaciones de vacunas contra Covid-19 en aduanas
Piden que Quiriego sea zona de emergencia por sequía