
En el Pueblo Mágico de Mictla en Oaxaca, durante la temporada de Día de Muertos, se prepara pan un poco diferente al Pan de Muerto que se conoce en todo el país.
Se trata del “Pan de Yema” que se elabora sólo del 25 al 31 de octubre y que son toda una obra de arte.
En el pan se dibujan flores, cuadros, calaveras, imágenes religiosas o las grecas de la zona arqueológica de Mitla.
El pan de muerto es uno de los elementos básicos en el altar de quienes siguen esta práctica ancestral, también para la mesa, pues se acompaña de chocolate.
Fotografías: Lycaones.
Información de Con Acento.

Más historias
DA RESULTADOS TRABAJO COORDINADO ENTRE DIFERENTES DEPENDENCIAS PARA SOFOCAR INCENDIO Y SALVAGUARDAR A LA CIUDADANÍA
Serán Promotores de la Paz alumnos de escuelas secundarias en Sonora
Voy por el gobierno de la CDMX: Lía Limón