
El incendio en el Centro de la CDMX consumió 200 locales, pero pudo haber llegado a más, reconoció el jefe de Bomberos.
El incendio en Plaza Oasis ubicada en el Centro de la Ciudad de México (CDMX) duró más de 10 horas activo y, aunque no hubo pérdidas humanas, sí dejó cuantiosos daños económicos para los comerciantes que tenían ahí su mercancía, además de toda la estructura que quedó reducida a cenizas.
El jefe del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez, aseguró que el incendio registrado en la Plaza Oasis el jueves 16 de noviembre del 2023 por la tarde, en la colonia Centro de la CDMX, fue uno de los más difíciles de combatir y más complejos que se han registrado en la capital del país.
De los más fuertes quizás, no es su intensidad ,pero por el nivel de complejidad y el nivel de población que pudo haber sido afectada sí. Es una zona bastante comercial, la hora en que se suscitó el incendio todavía había muchísima gente, es una hora pico digamos, y eso aumenta el nivel de riesgo”, dijo.
El incendio consumió 200 locales comerciales en un perímetro de 3,000 metros cuadrados. El jefe de Bomberos alertó de los riesgos y la magnitud del incendio al que pudo haber llegado.
Aquí coincidieron todos los factores para que fuera un incendio de gran magnitud. La cantidad de combustible y el tipo de combustible, eso fue lo alarmante. Logramos rescatar casi 300 locales comerciales”, enfatizó.
Logística para atacar el incendio en el Centro CDMX
Comentó que la logística para atacar el incendio fue muy compleja, debido al diseño de construcción de la plaza y, además, destacó la participación voluntaria de los comerciantes y vecinos que trabajaron codo a codo con los bomberos en esta emergencia.
Es como si fuera un complejo de plazas, de varias plazas, y cada local tiene varias toneladas de material, eso fue un reto bastante fuerte, se sumó la gente, lograr la solidaridad fue muy importante porque hicimos un solo grupo, tanto locatarios como Bomberos, veíamos a la misma gente jalando las mangueras, sin experiencia, sin exponerse al peligro, pero eran las ganas de poder rescatar su patrimonio”, agregó.
Detalló la logística para extinguir el incendio y los riesgos que se generaron al colapsar la estructura metálica del cuarto piso.
Nos concentramos en el segundo y tercer nivel, de los cuales, el tercero y cuarto nivel estaban totalmente comprometidos, el incendio estaba al 100%, teníamos varias toneladas y aparentemente se trataba de una construcción que fue hecha posterior a la principal, una estructura metálica con un techo de lámina con policarbonato y eso, por supuesto, lo hace mucho más vulnerable, lo que nos detuvo a invertir cerca de tres horas más al incendio. Ya no era lo suficiente el chorro de agua porque tocaba con la estructura y se había formado una masa de diversos plásticos que hacía difícil la penetración de la espuma con el agua, teníamos que adaptar otra estrategia que hicimos más adelante, romper el metal y cortar la estructura, eso nos llevó dos horas y después nos concentramos en la extinción del incendio”, explicó.
Finalmente la capacidad e intervención oportuna de los Bomberos dio como resultado que decenas de toneladas de mercancía no fuera alcanzada por el fuego, pero lo más importante que durante el incendio no se registraron personas heridas ni decesos que lamentar.
Lo primero que hicimos fue asegurar que no hubiera personas comprometidas, lesionadas, trabajadores, comerciantes, los mismos compradores que no estuvieran al interior, esa fue la primer medida y posteriormente fue la extinción de los puntos de fuego”, concluyó el jefe de Bomberos de la CDMX, Juan Manuel Pérez.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
Las relaciones entre Israel y la ONU alcanzan un mínimo histórico luego de que Guterres invocara una medida diplomática poco habitual
Impulsa SEC Sonora vinculación para la formación de talento humano en coordinación con la industria
APRUEBA CABILDO RENUNCIA DE GUSTAVO ALMADA BÓRQUEZ AL CARGO DE REGIDOR PROPIETARIO