
Martí Batres, dio a conocer que hoy terminó ‘el período de pruebas de la Línea 1 del Metro, y comienza la última fase de la certificación, eso quiere decir que para el próximo informe mensual que tengamos ya debe estar funcionando la Línea 1 del Metro del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica».
El jefe de Gobierno, Martí Batres, dio a conocer que hoy terminó “el período de pruebas de la Línea 1 del Metro ya reconstruida, y comienza la última fase de la certificación, eso quiere decir que para el próximo informe mensual que tengamos ya debe estar funcionando la línea uno del metro del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica”.
Así lo informó durante el Informe de 100 Días de Actividades de Gobierno y dio a conocer que “se harán las obras de renivelación de la Línea 9 del Metro, en la parte que abarca Pantitlán, Velódromo y la estación de Puebla de tal forma que la ciudadanía sepa que una vez que se abra el tramo Pantitlán- Isabel la católica de la línea uno, inmediatamente comienzan las obras del tramo Pantitlán-Velódromo de la Línea 9 del Metro”.
Y detalló que ya aparecieron las convocatorias para las licitaciones de la obra. Por otro lado explicó que en las 5 estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro “ya 12 circulan 200 mil personas diariamente”.
Además, en los últimos 100 días el gobierno local hizo contrataciones para adquirir 37 mil bienes y refacciones para el metro “y realizamos también contrataciones para adquirir 40 mil herramientas para el metro: son otras 2 decisiones importantes que tienen que ver con el metro en la ciudad”.
Y en relación a los comerciantes afectados por las obras de la Línea 12 del Metro, dio a conocer que “se les ha entregado un apoyo económico de 96 mil pesos a todos, a 242 comerciantes establecidos. El gobierno cumplió y entregó directamente estos apoyos a los comerciantes, nada de mediaciones con líderes, directo a los comerciantes establecidos, no queremos que haya moches en el camino”.
El gobierno local, también firmó un acuerdo con organizaciones de motociclistas “que implica sancionar con remisión al depósito o sea al corralón, a aquellas motocicletas que transporten a menores de 12 años, que transporten a más de 2 pasajeros, que transporten a pasajeros sin casco y que se conduzcan sin placas”.
Para lograr que se cumplan con éstas medidas, habrá operativos para remitir las motocicletas que no cumplan al corralón “mejor amigos motociclistas: preveean, no estamos en contra de ninguna forma de movilidad pero si queremos seguridad para empezar para los motociclistas y para todas las personas”.
En cuanto a los recursos obtenidos a través de los parquímetros, Batres recordó que “en diversas colonias de la ciudad las empresas privadas se quedan con el 70 por ciento -de los recursos- y la ciudad se queda con el 30 por ciento, esa es una relación totalmente injusta sobre todo si se tiene en cuenta que lo que se administra es espacio público, vía pública, infraestructura pública”.
Y dio a conocer “por lo tanto vamos a cambiar esa distribución a fin de que la ciudad mantenga su 30 por ciento y le restemos a las empresas por lo menos 10 por ciento, para dárselo a los vecinos de las colonias donde están los parquímetros, el resto se lo podrán seguir quedando las empresas de parquímetros”.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
La Anáhuac expulsa al alumno que golpeó a un guardia privado de un fraccionamiento en Puebla
Gobierno interino de NL corresponde a MC, sostiene Samuel García; “Jurídicamente estamos amarrados”, afirma
Doble aguinaldo en México: ¿Se aprobará en 2023? Esto sabemos+