
Clara Brugada hizo un llamado a visibilizar a los pueblos originarios de la CDMX.
Clara Brugada, llamó a hacer “justicia” y a combatir las desigualdades que prevalecen entre los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México. Es momento, dijo, de “visibilizar a este sector de la población”, e incluirlos en la toma de decisiones, además de garantizarles el acceso a sus derechos humanos.
“Nunca más una Ciudad de México sin sus pueblos y barrios originarios, ni sin sus comunidades indígenas residentes” lanzó la alcaldesa de Iztapalapa con licencia, Brugada Molina, desde la Alameda Sur, de la Alcaldía Coyoacán, donde encabezó este sábado un encuentro con integrantes de pueblos y barrios originarios de la ciudad, que la arroparon con gritos de apoyo y cientos de cartulinas con su rostro impreso.
“Tenemos que hacer que esta ciudad tenga como prioridad a los pueblos y Barrios originarios, no en el último rubro porque ya no hubo presupuesto, debe ser la prioridad, porque los pueblos y barrios originarios son el corazón de la Cuarta Transformación”, agregó Brugada Molina, en medio de gritos de apoyo de los asistentes.
Esto, al señalar que, de acuerdo con datos del CONEVAL, los índices de pobreza más altos se localizan en aquellas demarcaciones territoriales con mayor presencia de población originaria e indígena: Milpa Alta con un 54.7% de su población, seguida de Xochimilco con un 48.2%. En materia de educación, el 11.8 % de la población indígena de 6 a 14 años que habla una lengua indígena no asiste a la escuela.
La candidata en el proceso interno de Morena rumbo al 2024, afirmó, si es la elegida para coordinar la transformación en la ciudad de México, integrará una agenda con las 16 alcaldías para atender las necesidades de las comunidades, pueblos y barrios originarios, puesto que, aseguró, este sector de la población “ha encarnado” los procesos de transformación en el país, como el movimiento de independencia y la Revolución mexicana.
Afirmó que, después del 10 de noviembre, -cuando se den a conocer los resultados de la encuesta por la que se definirá al o el coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación– “me iré a caminar y a vivir con ellos, alcaldía por alcaldía, semana con semana, a estar con los que hoy sufren la mayor pobreza en la ciudad y exigen a gritos mayor apoyo”, dijo.
“Los pueblos y barrios originarios han venido resistiendo históricamente; tienen cultura, tradiciones e historia que no podemos dejar que se acaben, así que llegó la hora de hacerles justicia, llegó el tiempo de los pueblos y barrios originarios, y de las comunidades indígenas residentes”, concluyó.
Durante el evento, Brugada Molina estuvo acompañada por diputadas y diputados federales y locales, entre ellos, la coordinadora en el Congreso de la CDMX, Martha Ávila, así como concejales de diversas alcaldías.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
LLAMA JMR A JÓVENES PARA CEREMONIA DE LIBERACIÓN DE CARTILLAS DEL SMN
SAT da visto bueno a importaciones de vacunas contra Covid-19 en aduanas
Piden que Quiriego sea zona de emergencia por sequía