Celebran creación de 13 nuevas áreas naturales protegidas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que México cuenta ahora con 200 áreas naturales protegidas.

En los últimos días, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), 13 decretos de nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP), en seis estados de la República Mexicana.

«Este logro histórico responde al Acuerdo Presidencial por el que se instruye al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y a la Semarnat declarar como Áreas Naturales Protegidas predios con alto valor ambiental, para cuidar el medio ambiente y la flora y fauna del territorio en beneficio de todas y todos los mexicanos. Con estas acciones, Fonatur también reafirma su compromiso de preservar el patrimonio natural, histórico y cultural de México», aseguró.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que de esta forma el país cuenta ahora con 200 ANP de carácter federal al sumar 17 mil 918 hectáreas, que por sus características biológicas y de manejo se clasifican en seis Parques Nacionales y siete Áreas de Protección de Flora y Fauna.

Explicó que, en Baja California, se creó el Parque Nacional San Quintín (85 hectáreas); en Baja California Sur, el Parque Nacional Nopoló (2 mil 76 hectáreas) y Parque Nacional Loreto II (6,217 hectáreas).

En Sinaloa el Área de Protección de Flora y Fauna Juan M. Banderas (2 mil 489 hectáreas); en Guerrero, Parque Nacional Vicente Guerrero (723 hectáreas) y Área de Protección de Flora y Fauna Hermenegildo Galeana (282 hectáreas). 

En Oaxaca, Área de Protección de Flora y Fauna Bajos de Coyula (mil 923 hectáreas), Parque Nacional Huatulco II (2 mil 237 hectáreas) y Parque Nacional Ricardo Flores Magón (Mil 812 hectáreas).

En Quintana Roo, el Área de Protección de Flora y Fauna Playa Delfines (4 hectáreas); Área de Protección de Flora y Fauna Jacinto Pat (16 hectáreas); Área de Protección de Flora y Fauna San Buenaventura (37 hectáreas), y Área de Protección de Flora y Fauna Cenote Aerolito (10 hectáreas).

Previamente, el Gobierno de México decretó como Área Natural Protegida la Sierra de San Miguelito en San Luis Potosí, el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar en Tulum, Quintana Roo, así como las Áreas de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, en el Estado de México, y Peña Colorada, en Querétaro. 

Señalan falta de recursos para protección ambiental

En total, las ahora 200 Áreas Naturales Protegidas equivalen a 90 millones 985 mil 247 hectáreas de territorio nacional, sin que existan anuncios sobre la asignación de recursos extraordinarios para su operación. 

En un cálculo realizado a finales del año pasado, por las organizaciones que conforman el Grupo NOSSA (Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental), cuando existían 185 ANP, 15 menos que ahora, el presupuesto 2023 asignado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), sólo alcanzaba para invertir 9.7 pesos para cuidar y conservar cada hectárea.

NOSSA advertía que la Conanp enfrentaba un recorte presupuestario de 73.8 millones de pesos, equivalente a 7.3 por ciento con respecto a 2022, para un total de 930 millones 376 mil pesos (términos reales).

Indicó que los recursos asignados a la Conanp representan apenas el 1.2 por ciento del presupuesto dirigido al sector ambiental.

FUENTE: EXCELSIOR.