Celebran el Hanal Pixán en Mérida

Los tradicionales altares del Hanal Pixán (comida de las ánimas, en lengua maya) en Yucatán están llenos de simbolismo.


Los tradicionales altares del Hanal Pixán (comida de las ánimas, en lengua maya) que los vivos ponen en sus casas durante estos días son la forma que los habitantes de Yucatán, y en especial de Mérida, tienen para recibir las almas de sus familiares fallecidos.

Los altares están llenos de simbolismo. Deben contener una cruz verde, símbolo del árbol ceiba y significa de la vida; incienso, que sirve de guía a los difuntos con su luz y aroma, y los lleva hasta la comida que hay en el altar; sal y agua, símbolo de purificación.

Los altares contienen también mukbilpollo, un tamal relleno de cochinita pibil u otro guiso, que al ser cocido en un hoyo en la tierra representa el inframundo.

De acuerdo con la tradición, el Hanal Pixán se realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre, cuando las ánimas «reciben permiso» para visitar a sus familiares vivos.


Como parte de las conmemoraciones para los difuntos, se realiza también el “Paseo de Ánimas” por las principales calles del Centro Histórico de Mérida hasta el Cementerio General, el panteón más antiguo de la ciudad.

Los meridanos aprovechan también para visitar las tumbas de sus familiares en los diversos cementerios que hay en la capital de Yucatán.

FUENTE: EXCELSIOR.