Con letras doradas hacen honor al Heroico Colegio Militar en el Congreso CDMX

En el Congreso de la CDMX se inscribió con letras doradas la leyenda: 2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar.

Este viernes, en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se inscribió con letras doradas la  leyenda «2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, por su lealtad a la Patria y a la democracia “por encima de cualquier interés particular”.

Al encabezar la sesión solemne, en el recinto legislativo de Donceles, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que “la Ciudad de México y el Congreso capitalino, conmemoramos así  hoy los 200 años de la fundación del Heroico Colegio Militar”, una de las instituciones que “más orgullo y respeto generan entre los mexicanos”.

Desde su fundación el 11 de octubre de 1823, el Heroico Colegio Militar se ha identificado por los valores de justicia, libertad, soberanía, y democracia, afirmó el mandatario capitalino, al resaltar que son dos característica a que distinguen a  la institución de educación militar, que depende de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos.

Lo distinguen, remarcó Batres Guadarrama, primero; una sólida formación militar y segundo: “la lealtad a la Patria por encima de cualquier interés particular”.

Refirió que “la muestra de esa lealtad fue la gesta heroica fue la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847. Pero sin duda la mayor muestra de lealtad fue el 9 de febrero de 1913 cuando sus alumnos escudaron al Presidente Madero en el recorrido a Palacio Nacional, en la llamada Marcha de la Lealtad”.

Tras llamar a los cadetes de la institución a mantenerse firmes en sus principios, el mandatario capitalino  reiteró que “al celebrar los 200 años del Colegio Militar celebramos el respaldo de la fuerza y el amor a la ciudad pero sobre todo celebramos la lealtad a la soberanía y a la democracia”.

También están presentes el secretario de Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González y el director del Heroico Colegio Militar, General de Brigada D.E.M. Jorge Antonio Maldonado Guevara, y el magistrado presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra Álvarez.

Congreso CDMX reconoce acciones del Heroico Colegio Militar

Al abrir  el cuarto periodo  extraordinario de Sesiones  para inscribir  y develar la  leyenda, en letras doradas, “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar»,  en el Salón de Sesiones, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Fausto Manuel Zamorano Esparza; reconoció las acciones heroicas que llevaron a la fundación de Heroico Colegio Militar, institución que es sin duda, dijo, “el crisol donde se forjan a los servidores de una institución clave de este país”, que son formados con honor, disciplina y amor a la Patria, recalcó.

En el acto, al que asistió como invitado especial el secretario de Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, el director del Heroico Colegio Militar, General de Brigada D.E.M. Jorge Antonio Maldonado Guevara, agradeció el reconocimiento, y aseguró que  la institución y la Ciudad de México tienen  “un lazo histórico” por gestas como la del Castillo de Chapultepec y la Marcha de la Lealtad, así como el aporte de la ciudad de “hombres y mujeres que se han formado y se siguen formando” en las aulas del Colegio Militar.

A la fecha, son 774 alumnos nacidos en la Ciudad de México, los que forman parte de la matrícula del Colegio, que, desde el 13 de septiembre de 1976,  tiene sus instalaciones en la Alcaldía de Tlalpan.

En la sesión estuvieron también presentes el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México,  Rafael Guerra Álvarez, y la fiscal general de Justicia capitalina, Ernestina Godoy Ramos.   

FUENTE: EXCELSIOR.