
El jefe de Gobierno, afirmó que la decisión de trasladar a Uriel Carmona al Altiplano, respondió a una ‘valoración del ámbito del poder judicial y de la procuración de justicia’.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, confirmó el traslado del Fiscal General de Justicia de Morelos, Uriel Carmona, al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
La noche de este martes, autoridades ministeriales informaron que el fiscal morelense, fue trasladado del Reclusorio Sur, ubicado en la alcaldía Xochimilco, a dicho centro penitenciario, a petición de autoridades capitalinas.
Al respecto, en conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, afirmó que la decisión de trasladar a Uriel Carmona Gándara al Altiplano, respondió a una “valoración del ámbito del poder Judicial y de la Procuración de Justicia”.
“Se trata de valoraciones que se dan en el ámbito del Poder Judicial. En el ámbito de la procuración de justicia y esa se comparten con el Sistema penitencial. A eso se debe el traslado”, precisó el mandatario capitalino.
El traslado al Altiplano, se dio horas antes de la continuación de la audiencia del fiscal Carmona Gándara, programada para este miércoles 6 de septiembre, a las 17:00 horas, en las salas de Juicios Orales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ubicadas en Doctor Lavista, Colonia Doctores, luego de ser reaprehendido por su presunta responsabilidad del delito de encubrimiento por favorecimiento en el caso de la joven Ariadna Fernanda, en noviembre del año pasado.
El viernes 1 de septiembre, el fiscal Uriel Carmona fue liberado, como ordenó del Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito del Poder Judicial Federal, con sede en la Ciudad de México, tras dictaminar el cambio de medida cautelar, por considerar que no se respetó el fuero con el que cuenta.
Sin embargo, Carmona Gándara fue reaprehendido, unos minutos después de salir del Reclusorio Sur, donde ya lo esperaban elementos de la Policía de Investigación. Es acusado por la Fiscalía capitalina por el delito de «encubrimiento por favorecimiento», en el feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido en octubre del 2022.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
López Obrador recorre obras de Tren Maya en Quintana Roo y Yucatán
Contra violencia policial miles marchan en Francia; registran disturbios
Sujeto ‘se le trepa’ y arrastra a mujer para robarle sus pertenencias en Tlalpan