Congreso CDMX recibe quinto informe de Gobierno CDMX

El Congreso de la CDMX recibió el Quinto Informe de labores del Gobierno de la CDMX, que integra siete ejes fundamentales, entre ellos, seguridad y programas sociales.

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, entregó este 1 de septiembre, ante el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), el Quinto Informe de labores 2022-2023, en representación del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, que integra siete ejes fundamentales, entre los que destacan avances en materia de seguridad y programas sociales. 

Una vez instalado el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer año de Trabajo de la Segunda Legislatura del Congreso capitalino, que se realizarán del primero de septiembre al 31 de diciembre de este 2023, el documento fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva, Fausto Manuel Zamorano,  quien se mantendrá en el cargo hasta el próximo martes 5 de septiembre, ante la falta de propuestas por parte de la Junta de Coordinación Política y de los distintos grupos parlamentarios.

Al hacer la entrega del documento, que ya fue repartido a la totalidad de los legisladores que integran el Congreso local, Ricardo Ruiz Suárez señaló que, con la entrega del Quinto Informe de Gobierno, se cumple con una obligación constitucional y legal, así como con  el principio de rendición de cuentas, “que es parte de un ejercicio democrático”, dijo.

El documento da cuenta de los  trabajos  que se han llevado a cabo en el último año de gobierno, encabezado hasta el 15 de junio pasado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y en el último tramo, de cerca de  dos meses, por  Martí Batres

Incluye además “el trabajo que se ha realizado en estos años a partir de 2019; y se plantean las acciones pendientes”, precisó el secretario de Gobierno desde el Pleno del recinto legislativo de Donceles.

Avance de labores en CDMX

En conferencia de prensa posterior a la entrega del documento, Ricardo Ruiz Suárez precisó que  el informe de labores 2022-2023, del Gobierno capitalino contiene siete ejes fundamentales, como son: seguridad; programas sociales; defensa de los recursos naturales; austeridad republicana, igualdad de derechos en materia de  género, educación,  vivienda, y diversidad sexual.

En el rubro de programas sociales, se afirma que se ha trabajado “en el ataque a la pobreza y lograr mayor igualdad para los ciudadanos”, con  un millón 260 mil beneficiarios  de la Pensión a Adultos Mayores,  así como un millón 250 mil niños y niñas que reciben el apoyo de Mi Beca para Empezar, y la beca para útiles y uniformes escolares.

Se ha señalado que,  para este gobierno, la educación es el corazón del proyecto”, afirmó Ruiz Suárez.

El informe también da cuenta del avance del programa de Internet Gratuito, que es ya un derecho universal en la Ciudad de México, con la instalación de 31 mil puntos de Wifi gratuitos hasta el momento, y se espera, dijo el  funcionario, cerrar la administración con 34 mil puntos de conexión a internet instalados  en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Seguridad: Rubro aparte

En materia de seguridad el secretario de Gobierno subrayó que en estos cinco años, se tiene una reducción histórica en la incidencia delictiva, desde el inicio de la actual administración, con una disminución  del 58 por ciento la comisión de delitos de alto impacto en la ciudad. 

Asimismo, el documento subraya las acciones llevadas a cabo contra la tala ilegal de árboles, en zonas boscosas de la capital, así como los avances en materia de movilidad, entre los que destacan,  la  inversión de más de 37 mil millones de pesos para la modernización de la Línea 1,  de la cual, sigue pendiente la reapertura del primer tramo, de Salto del Agua  a Pantitlán.

Se informa además  del incremento de inversión en materia de infraestructura turística, y la realización de actividades culturales, para impulsar la economía de la Ciudad de México,  como la realización de más de 70 eventos y  conciertos masivos de los Fabulosos Cadillac, y Rosalía, “con la convicción de que la cultura es para todos y no es un privilegio para los que pueden pagar”,  externó Ricardo Ruiz Suárez.

El actual gobierno seguirá trabajando en esta dirección, no solo para administrar los avances que dejara la hoy exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,  sino para  “seguir construyendo y priorizando el trabajo social, para alcanzar una gobernabilidad democrática”,  concluyó Ruiz Suárez, al señalar que desde el gobierno local se estará atento a lo que determine el Congreso local, respecto a la Glosa del informe.

FUENTE: EXCELSIOR.