Contemplan dos puentes más en límites de Chimalhuacán y Neza

El alcalde de Nezahualcóyotl solicitara que se embovedara el río de la compañía, el cual representa un foco de infección y riesgo para los habitantes de la zona.

Luego de que se colapara un puente peatonal en los limites de Chimalhuacán Nezahualcóyotl, las autoridades estatales realizan estudios para la instalación de dos más en la zona. En tanto se lleva a cabo la limpieza de la zona en donde se estima hay cerca de 200 familias asentadas de forma irregular

Ello además de que el alcalde de Nezahualcóyotl solicitara que se embovedara el río de la compañía, el cual representa un foco de infección y riesgo para los habitantes de la zona, por lo que de cubrirse podría ser una área de esparcimiento como en otros puntos de la Ciudad de México y del Estado de México.

Estableció que desde el día del incidente se han estado realizando recorridos y estudios en la zona para determinar el estado de los puentes y las medidas que se tendrían que tomar, por lo que citó que incluso el fin de semana se presentó la gobernadora Delfina Gómez Alvarez.

“Y por instrucciones de la gobernador, se esta haciendo el análisis para poder instalar dos puentes peatonales en esa zona, es importante decir que tiene su peculiaridad recordemos que esta zona tiene derecho de vía por tres dependencias, una es Conagua, que Conagua es la responsable finalmente del rio de la compañía ellos son los únicos que tienen la responsabilidad jurídica y de inversión e infraestructura en esa zona, por otro lado CFE que tiene ahí la torres y Ferrovalle que es donde la vía del tren”.

Estableció que tanto el gobierno de Chimalhuacán como de Nezahualcóyotl coadyuvan a protección civil estatal para poder hacer no solamente el retiro sino identificar una ruta de ir limpiando esa zona que aseguró además cuenta con varias zonas irregulares, por lo que consideró que un embovedamiento ayudaría a rescatar la zona.

El edil comentó que se estima que hay cerca de 200 familias asentadas de forma irregular y en zona de riesgo, a quienes le pagan cuotas de diferentes organizaciones para que les permitan vivir ahí.

FUENTE: EXCELSIOR.