Ecatepec realizará 6 mil mastografías al mes en comunidades marginadas para prevenir el cáncer de mama

El alcalde Fernando Vilchis Contreras informó que el DIF municipal logró rehabilitar una unidad móvil, la cual fue equipada con un mastógrafo.

Con la finalidad de detectar a tiempo el cáncer en comunidades marginadas en donde las mujeres no pueden pagar el estudio, el ayuntamiento de Ecatepec dio inicio a las jornadas médicas, a través de las cuales se realizarán más de seis mil mastografías al mes.

Durante la ceremonia de conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el alcalde Fernando Vilchis Contreras informó que el DIF municipal logró rehabilitar una unidad móvil que permanecía abandonada desde el año 2017 por administraciones anteriores, la cual fue equipada con un mastógrafo, con el que se pretende recorrer las comunidades marginadas del municipio para brindar la atención a mujeres ecatepenses.

 “Lo más importante es reconocer que se necesita tener un diagnóstico y por esta razón, hoy en el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, lo más importante también es prevenir. Es un paso para la prevención, pero sobre todo la atención que se va a dar a las comunidades”, apuntó.

Por su parte, la presidenta del DIF, Esmeralda Vallejo Martínez, detalló que del 19 al 24 de octubre el equipo médico se encontrará atendiendo a pacientes de las 9:00 hasta las 15:00 horas en la explanada municipal, para posteriormente llevar la jornada médica y mastografías a la colonia El Ostor y demás colonias del municipio.

Agregó que la caravana de servicios médicos, también cuenta con exámenes de papanicolau, colposcopia y mastografías, para brindar un servicio integral a las mujeres de Ecatepec.

Jazmín del Carmen Martínez Arteaga, médico del DIF de Ecatepec, reiteró que una de las medidas para combatir el cáncer de mama es el de la prevención, motivo por el que invitó a las mujeres ecatepenses para que a partir de las 40 años, se realicen un chequeo general de salud periódicamente; además recomendó que mujeres con familiares que hayan padecido de cáncer, se realicen la mastografía después de los 30 años de edad.

FUENTE: EXCELSIOR.