EN CAJEME CADA VEZ HAY MÁS DESAPARICIONES DE MUJERES: NORA LIRA

Por RTN Medios.-
En Ciudad Obregón cada vez más mujeres desaparecen sin que exista una respuesta adecuada por las autoridades, por ello es necesario seguir haciendo el trabajo unido como sociedad ante los lamentables sucesos, aseguró la líder del Colectivo de Rastreadoras de Cajeme.

Nora Lira, quien estuvo acompañando a la familia de Alma Lourdes durante la marcha a las afueras de la Fiscalía de Sonora, informó que de enero a la fecha, Cajeme reporta más de 300 desapariciones, de esas un 40% ha sido de mujeres, situación que antes no se veía y que pone en alerta a todas las mujeres de la entidad.

“Sabemos que en Sonora están desapareciendo demasiadas personas, cada vez son más mujeres, no podemos vivir tan acostumbrados a esto; es demasiadas las desapariciones de mujeres en este año. Tenemos que hacer algo como sociedad, no podemos vivir acostumbrados a esto”, señaló.

La líder del Colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón, hizo un llamado a las autoridades para que se atienda el problema familiar que deja la desaparición o asesinato de un ser querido, pues además de resultados, quien sufre la pérdida, sufre también de angustia, depresión y un vacío que nada ni nadie lo vuelve a llenar.

“Los que quedamos en vida, con una perdida tan grande, es un dolor que no tiene nombre; estamos muy abandonados por las autoridades, necesitamos que nos volteen a ver porque necesitamos apoyo, hay muchos niños que se quedan sin papás, a parte del dolor tener que afrontar la vida como mujer y ser señaladas como culpables, es muy duro esta situación”, señaló.

A la fecha, en lo que va de este año, informó Norma Lira, el Colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón han encontrado a 25 desaparecidos sin vida y de esos, cinco han sido mujeres, situación que preocupa a la comunidad en general.

Programa SALVA no está dando resultados
Leticia Burgos, titular de la Red Feminista Sonorense (RFS) señaló como urgente la creación de un programa de atención a mujeres víctimas de violencia de género que brinde un acompañamiento adecuado y las garantías de seguridad necesarias para garantizar la integridad de la mujer y aseguró que el Protocolo SALVA no está dando los resultados esperados.

“Nosotros decimos que este feminicidio podía haberse evitado, no se aplicó correctamente el protocolo ‘Salva’, tenían los elementos suficientes para dar seguridad a este par de hermanas, pero no pasó”, resaltó.

Informó además que el estado de Sonora tiene el primer lugar en secuestro a mujeres en todo México y el primer lugar en violencia familiar en llamadas al 911.