
El gobernador Rubén Rocha Moya, dijo que les ofrecerán mejores condiciones de salud e higiene.
Un albergue temporal fue instalado en la sindicatura de Juan José Ríos, en el municipio de Guasave, para alojar a los trabajadores agrícolas que acepten cambiar su residencia, luego de la muerte de una bebé y la detección de al menos 70 menores enfermos en sus cuarterías.
El gobernador Rubén Rocha Moya, dijo que les ofrecerán mejores condiciones de salud e higiene, además de despensa durante el tiempo que permanezcan en la entidad trabajando, pues no tolerarán ese trato en una entidad con vocación eminentemente agrícola.
No podemos tolerar que quienes se dedican al campo y vienen a nuestro estado a trabajar, lo hagan bajo condiciones que ponen en riesgo su vida y la de sus familias”, señaló.
Además, se conformó un grupo interdisciplinario para revisar las condiciones en que operan las cuartearías porque se pudiera estar ante una violación a las leyes laborales.
También se gestionarán apoyos para que los dueños de las empresas agrícolas ingresen a un régimen donde brinden prestaciones sociales y estén en permanente supervisión para evitar se repitan incidentes como el ocurrido en Guasave.
Vamos a atender lo que ahora se está dando focalizadamente en Juan José Ríos, lo estamos atendiendo, no vamos a dejar de atender a estas niñas, a estos niños, y a estas familias, pero el llamado es para todos, los patrones, a nosotros mismos como autoridades, nuestro deber es garantizar para que tengan vida digna, todos los que trabajan en el campo”, reiteró.
Hasta el momento se desconoce el número de trabajadores que podrían ser trasladados, pero en las revisiones que han realizado, llegaron a contabilizar al menos a 200 personas viviendo en 20 cuarterías de la región.
Las autoridades prometieron garantizar la seguridad de los trabajadores, hacer obras y evaluar los servicios de agua potable, drenaje y servicios de salud en la zona, y brindar asistencia jurídica y psicológica a quienes lo requieran, igual se ampliará el mismo programa a otras regiones del Estado.
Sobre la salud de los menores internados en el Hospital General de Los Mochis, se informó que todavía continúan recibiendo atención médica, y están siendo monitoreados por presentar sintomatologías de alarma.
En el grupo intersecretarial para atender la situación de las cuarterías en Guasave, participarán las secretarías de Salud, Educación Pública y Cultura, Obras Públicas, y de las Mujeres, además del Sistema DIF Sinaloa, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, y Protección Civil.
La alerta comenzó el 18 de marzo, con la muerte de una bebé, de 9 meses de edad, ocasionada por problemas intestinales dentro de una cuartería en Juan José Ríos, al inicio de esta semana, encontraron 11 menores con alguna complicación médica, y luego de extender las revisiones, la cifra aumentó a 70 niñas y niños con algún padecimiento.
FUENTES: EXCELSIOR.
Más historias
Senado rechaza terna para la SCJN; el ‘balón’ vuelve a la cancha de AMLO
Congreso de Sonora aprueba en comisión Ley de Juventudes
Promueven formación política de militantes y simpatizantes del PRI Sonora