
La temporada de camarón en el Alto Golfo de California, hábitat de la vaquita marina, comenzó desde el sábado pasado con baja producción y tallas pequeñas, a lo que pescadores ribereños llaman «días piojosos».
De acuerdo con fuentes consultadas por Excélsior, en los primeros cuatro días de captura, las embarcaciones menores con redes prohibidas de enmalle regresaron con muy poco camarón; entre dos y siete kilogramos la mayoría, y una que otra con 30 o 40 kilos, lo que no alcanza ni para cubrir los gastos de combustible, ya que el precio del camarón está muy bajo en 150 pesos el kilogramo.
Se estima que el jueves o viernes próximos haya buena marea para salir a pescar, porque de lo contrario las embarcaciones tendrán que esperar hasta el sábado 7 o domingo 8 de octubre, con el fin de que haya condiciones adecuadas para la captura de camarón.
En San Felipe, Baja California, los operativos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se realizan únicamente en dos turnos, por la mañana de 06:00 a 08:00 horas y en la tarde de 16:00 a 18:00 horas, donde se revisan los permisos de las embarcaciones y la pesca del día.
Los retenes se alternan entre el llamado muelle de Fondeport; frente a las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina (BIM-42), y en el malecón, pero nunca de manera simultánea, ni más de un filtro a la vez, por parte de tres inspectores de la Profepa y dos de la Conapesca.
Mientras que en el Golfo de Santa Clara, Sonora, cinco elementos de la Secretaría de Marina (Semar), y Conapesca revisan permisos de pesca por ratos en la mañana y por la tarde, en las bajadas de Delfín y Duarte.
En todos los casos, los pescadores ribereños salen a realizar su faena con redes de enmalle prohibidas, chinchorro de línea, a pesar de que todos los permisos expedidos por Conapesca establecen que el equipo autorizado es el llamado «chango ecológico», una red de arrastre alternativa que no tiene interacción con la vaquita marina, lo que es pasado por alto en los filtros de inspección.
Incluso, en los casos que los pescadores no cuentan con permisos vigentes para la captura de camarón, las autoridades sólo se limitan a hacer un llamado de atención, para que no caigan en alguna irregularidad, que pueda ser sancionada con multa o detención.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
Senado rechaza terna para la SCJN; el ‘balón’ vuelve a la cancha de AMLO
Congreso de Sonora aprueba en comisión Ley de Juventudes
Promueven formación política de militantes y simpatizantes del PRI Sonora