Escuchan a la comunidad universitaria en Parlamento Abierto

 En un ejercicio inédito de Parlamento Abierto con integrantes de la comunidad universitaria, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Beatriz Cota Ponce, y el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, escucharon diversas propuestas con relación a la iniciativa de ley orgánica de la Universidad de Sonora.

Estudiantes, académicos, personal administrativo y personas que prestaron su servicio a la institución, atendieron la invitación a este diálogo abierto que se realizó en la Sociedad Sonorense de Historia, donde se recibieron más de 30 propuestas.

La diputada Cota Ponce dio la bienvenida a los participantes, pues dijo, serán escuchadas todas las voces, lo que no necesariamente signifique que las propuestas se cierran con este foro, sino que están abiertas en los correos electrónicos, tanto de ella como del diputado Mendoza Ruiz, así como en el micro sitio que se habilitó en la página web del Congreso del Estado.

“Es para todos de interés esta Ley Orgánica de la UNISON, no solo para la comunidad universitaria, pues creo que para todos los ciudadanos es una reforma de interés público y de interés social”, aseveró la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura.

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dio lectura a un resumen que se elaboró con el apoyo de personal del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de Sonora, CIPES, acerca de la iniciativa presentada recientemente ante el Poder Legislativo por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Expuso que el objetivo establecido en el artículo 1 de la iniciativa es que el Estado garantizará la estabilidad, permanencia y financiamiento de la educación universitaria de carácter público, con un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva; en el artículo 2 señala que el Estado proveerá lo que fuere necesario para incrementar el patrimonio de la institución, además de que la Universidad procurará recursos por otros medios.

Otras disposiciones son: garantizar el cumplimiento progresivo de mandato de obligatoriedad y gratuidad; la Universidad es autónoma y pública, y su objeto es educar, investigar, difundir la cultura y fomentar el desarrollo humano del alumnado, respetando la libertad de cátedra e investigación, el libre examen y la discusión de las ideas, así como los principios del Artículo 3° Constitucional.