Esta es la cartelera gratuita de la Nueva Cineteca Nacional de las Artes

Este miércoles se inaugura la Nueva Cineteca Nacional de las Artes: un resplandor en el cine mexicano

Este miércoles 16 de agosto, México vivirá una jornada especial para el cine.

La Cineteca Nacional de las Artes abrirá sus puertas para recibir a entusiastas cinéfilos. Ubicada en el Centro Nacional de las Artes, este espacio es el resultado de la recuperación de un antiguo complejo multicinema privado, ahora de dominio público.

Durante la conferencia de prensa, hace unos días, destacadas personalidades del ámbito cultural, como Alejandra Frausto y el doctor Alejandro Pelayo Rangel, detallaron la misión y visión de este nuevo espacio. La cineteca no solo proyectará producciones internacionales, sino que su principal foco será impulsar y dar a conocer el cine nacional. Un minuto de cine implica el esfuerzo y el trabajo de muchas personas, desde la escritura del guion hasta su proyección. Es este minuto, y todos los que lo siguen, lo que el público podrá apreciar.

El cine mexicano ha visto una evolución en los últimos años, con producciones nacionales capturando la atención tanto en festivales internacionales como en salas de cine locales. La Cineteca Nacional de las Artes pretende ser un faro para estas producciones, proporcionando un espacio para que las historias, alejadas del enfoque comercial, encuentren una audiencia apreciativa.

La recuperación de este espacio no fue sencilla. Sin embargo, el resultado es una extensión de la Cineteca Nacional, administrada por la directiva del recinto de Xoco. La programación, cuidadosamente seleccionada por el IMCINE, tendrá como foco principal el cine mexicano, especialmente durante su primer mes de apertura.

Dentro de las novedades, la Cineteca contará con funciones al aire libre en las áreas verdes del CENART y ofrecerá precios especiales durante las primeras semanas. Además, las películas programadas abordarán diversos temas sociales, desde la migración hasta propuestas de cineastas indígenas.

Con una inversión de 46 millones de pesos, la Cineteca Nacional de las Artes ha sido rehabilitada y equipada para ofrecer una experiencia cinematográfica única. Además de las 12 salas dedicadas, el espacio cuenta con estacionamiento y tecnología moderna, adquirida a través de un contrato con Cinemex.

El doctor Pelayo Rangel, en entrevista con Excélsior realizada por Juan Carlos Talavera, enfatizó que la misión de la cineteca es dar a conocer y proyectar aquel cine mexicano que busca expresarse desde una perspectiva artística y autoral, y que actualmente cuenta con pocas pantallas para su exhibición.

Los trabajos de restauración y adecuación del espacio incluyeron desde el mantenimiento de equipos hasta trabajos de impermeabilización y estética del inmueble.

Finalizando la conferencia, se mencionó una interesante colaboración con Imcine: la inclusión de códigos QR en libros de texto escolares, que dirigirán a los estudiantes a cortometrajes nacionales. Un gesto que reafirma el compromiso de las instituciones en fomentar y acercar el cine mexicano a las nuevas generaciones.

Un Hogar para Nuestro Cine

El cine es la ventana a otras realidades, otros mundos y, más crucialmente, a nuestra propia cultura. Esta es una máxima que la Nueva Cineteca Nacional de las Artes respalda con fervor. La importancia de tener un espacio de dominio público para proyectar estas películas es un paso adelante en la consolidación de la identidad cultural mexicana.

Sin embargo, más allá del aspecto cultural, hay una dimensión económica que no puede ser ignorada. La rehabilitación de la Cineteca Nacional de las Artes, con una inversión de 46 millones de pesos, muestra el compromiso del gobierno en la promoción del cine. La expectativa es que, con la afluencia de cinéfilos y visitantes, se genere un retorno en esa inversión y se garantice la sustentabilidad del proyecto.

Un Respaldo a los Creadores Nacionales

El director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, resalta el compromiso hacia el cine nacional. La elección de no proyectar cine comercial no es un desdén hacia este género, sino una elección deliberada para dar voz a aquellos cineastas que, por diversas razones, no encuentran espacio en las grandes cadenas de cine. Este respaldo a los creadores nacionales es vital para garantizar una diversidad de voces y perspectivas en el cine mexicano.

La Tecnología al Servicio del Arte

Además del compromiso cultural, la cineteca también ha mostrado un compromiso tecnológico. Con proyectores modernos adquiridos a Cinemex, la experiencia promete ser de primer nivel para todos los visitantes. Estos esfuerzos, combinados con la restauración del espacio, aseguran que el cine se vea y se escuche como debe ser: en su máxima expresión.

La Cineteca Nacional de las Artes se une a la lista de lugares de México que buscan celebrar y promover la riqueza y diversidad del cine nacional. En un mundo donde el cine comercial domina las pantallas, espacios como este son esenciales para garantizar que todas las historias, especialmente las nuestras, sean contadas. 

El cine, como arte y como industria, encuentra en la Cineteca Nacional de las Artes un nuevo hogar, donde las historias mexicanas serán las protagonistas. Porque #ElCineNosUne.

FUENTE: EXCELSIOR.