
En la Ciudad de México se ha logrado una reducción de 34 por ciento en la ejecución de femicidios.
De enero a lo que va de octubre en la Ciudad de México se ha logrado una reducción de 34 por ciento en la ejecución de femicidios, comparado con el mismo periodo de 2023, afirmó Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, al encabezar el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres.
“En el lapso que le ha tocado a la fiscal Ernestina estar al frente de la Fiscalía, disminuyó el número de feminicidios en un 34 por ciento, ese es el dato más importante. (…) Tenemos menos feminicidios, más agresores detenidos y vinculados a proceso y más sentencias condenatorias, es decir, menos delitos y cero impunidad. En otras palabras, tenemos menos feminicidios y más feminicidas llevados a juicio y llevados a prisión”, comentó.
En el evento, realizado en el Cine Venustiano Carranza, Martí Batres resaltó que, entre las acciones concretadas a casi cuatro años de haberse declarado la Alerta, -que se cumplen el próximo 25 de noviembre- está la construcción de 920 kilómetros de Senderos Seguros, la creación de la Línea SOS Mujeres *765, la capacitación policial en materia de género, el Banco de ADN, el Registro de Agresores Sexuales y la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio.
Martí Batres, reconoció, una vez más, el trabajo que ha realizado la fiscal general de Justicia capitalina, Ernestina Godoy Ramos, quien, aseguró, se ha distinguido por cambiar las estructuras de la Fiscalía, atender oportunamente la violencia de género y disminuir año con año el número de feminicidios.
En su intervención, Ernestina Godoy, detalló que además de la reducción del 34 por ciento de los casos de feminicidio, se incrementó 82 por ciento el número de vinculaciones a proceso entre 2019 y 2023, con 12 mil 849 agresores llevados ante un juez, mientras que la eficiencia ministerial creció un 222 por ciento.
“En esta ciudad, ni ocultamos, ni clasificamos de otra manera a los feminicidios, tampoco culpamos a las mujeres de su propia muerte como en otros lugares o en otros tiempos, que sigue pasando en otras entidades”, resaltó.
Godoy Ramos compartió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, hubo una disminución de 48 por ciento en el número de víctimas del delito de violación entre 2020 y 2022.
Lo que detona, dijo, “confianza hacia las instituciones porque están denunciando, están denunciando y tenemos un 48 por ciento de reducción en el número de víctimas de violación entre 2020 y 2022”, afirmó.
Entre los casos relevantes ocurridos en el último mes, la Fiscal capitalina destacó la detención y vinculación a proceso de tres civiles y dos servidores públicos implicados en el feminicidio de Monserrat el 22 de septiembre.
Así como l la aprehensión de Ricardo “N”, quien ocasionó la muerte de una estudiante del Instituto Politécnico Nacional al interior de su domicilio; y la localización, detención y vinculación a proceso de Roberto “N”, responsable del feminicidio de Daniela ocurrido en 2019 en el poblado de Parres, alcaldía Tlalpan.
La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, informó que se han recibido 112 mil 872 llamadas a través de la Línea SOS Mujeres *765, de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, en las cuales se ha implementado un protocolo de atención que brinda protección inmediata, así como una serie de servicios de atención y acceso a la justicia.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
Lleva Ayuntamiento jornada de descacharre a Unión de Ladrilleros
¿Tienes llantas viejas que ya no sirven?, llévalas al Llantatón de Servicios Públicos Municipales
Verifica Toño Astiazarán avance de la rehabilitación de la calle Laurel