
El Instituto Mexicano del Seguro Social trabaja para eliminar el rezago en cirugías en distintas entidades el país.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declaró al Valle de México, a Morelos e Hidalgo libre de “diferimiento quirúrgico” para la corrección de cataratas, un padecimiento que se manifiesta como una opacidad en el cristalino del ojo que normalmente es transparente.
Lo anterior, significa que, en dichas entidades, se terminó con el rezago que existía para acceder a una cirugía debido a que del 18 al 20 de agosto se atendieron a más de mil 420 pacientes con cataratas en la Tercera Jornada Quirúrgica de Oftalmología, que se llevó a cabo en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, destacó que en esta ocasión no sólo se rebasaron los récords previos del propio hospital, “sino del ámbito nacional y de Latinoamérica al intervenir a más de 350 personas por día, que es el número de pacientes que se operan en un año en un Hospital General de Zona del Seguro Social”.
Precisó que estas intervenciones son resultado del trabajo conjunto de oftalmólogos provenientes de diversos estados del país, que se integraron a esta alianza estratégica, que comprende médicos, enfermeras, camilleros, personal de higiene y limpieza, nutrición y personal administrativo del IMSS.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
Guardia Nacional vigila zonas arqueológicas de Veracruz y Yucatán
Peso Pluma usa chaleco antibalas y suma más elementos de seguridad
Occidente ‘lucha directamente’ en guerra contra Rusia en Ucrania: Sergéi Lavrov