Inauguran el Women Economic Forum en la CDMX

En la realización de este Women Economic Forum (WEF), Grupo Imagen participa como media partner.

Por quinto año, el Women Economic Forum (WEF) reúne en la Ciudad de México a medio centenar de mujeres líderes de distintos sectores en Iberoamérica que reflexionan sobre los desafíos y los retos cotidianos que enfrentan en el mundo empresarial, artístico, deportivo, económico y en la sociedad.

Michelle Ferrari, presidenta del WEF, destacó que en México las mujeres representan el 50 por ciento de la población, sin embargo, a pesar de los avances en diferentes aspectos todavía se enfrentan enormes sacrificios, desde una brecha salarial, falta de educación, oportunidades, inclusión financiera, trabajo no remunerado y también, violencia.

Es evidente que estos problemas requieren de una atención urgente y es por eso que el Women Economic Forum abre sus puertas y sigue haciendo el llamado a todas y todos en este actuar, tomemos la oportunidad para discutir estas cuestiones y buscar soluciones viables para promover la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres. Juntos podemos trabajar para superar estas barreras y crear un futuro más justo y equitativo para todos y todas”, señaló.

Se trata de All for Women (Todos por las Mujeres), lograr de forma unida que desde los distintos ámbitos de la sociedad se pueda ir librando barreras que aún impiden a las mujeres alcanzar puestos de dirección, una retribución económica similar a la de hombres en mismas funciones, igualdad total.

En representación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México asistió el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, quien señaló la prioridad que existe en esta administración por lograr la inclusión plena de las mujeres en las mejores condiciones, a través de novedosas políticas públicas.

Nosotros consideramos que no podemos medir a una sociedad por su producto interno bruto, por su productividad, por su competitividad, por su capacidad de exportar, que son variables importantes. Hoy una sociedad se mide por su justicia y fundamentalmente por una variable por la justicia con las mujeres y eso es lo que tratamos de hacer desde el gobierno de la ciudad”, subrayó.

En la inauguración estuvo presente la periodista Valentina Alazraki, quien reconoció el avance que se ha logrado en el campo de la cobertura informativa a nivel internacional con una mayor presencia de mujeres, aunque también dijo que aún son insuficientes los espacios que hay para mujeres en puestos de dirección de medios o para determinar políticas editoriales o estando al frente de noticieros.

Women Economic Forum es seguramente la voz que todas las mujeres soñamos tener durante muchísimo tiempo y ahora lo tenemos, es un buen orgullo. Hace 50 años cuando empecé mi labor periodística en el Vaticano éramos tan sólo dos mujeres y la otra tenía 20 años más que yo, en el club de corresponsales en Italia si había muchas más mujeres, pero durante tres años no me aceptaron porque decían que era imposible que una mujer y joven pudiera ser corresponsal y ahora vemos muchas más mujeres cubriendo notas blandas, cubriendo guerras, cubriendo conflictos”, destacó.

En la realización de este WEF, Grupo Imagen participa como media partner, consciente de la importancia de seguir abriendo espacios de participación al sector femenino.

Sobre ello habló Javier Arnaud, director de AD Value.

Para nosotros en Grupo Imagen es un compromiso empezar a darle mayor difusión y mucho más énfasis a todas las situaciones que enfrentamos y nosotros estamos en esta asociación con el Women Economic Forum fijando nuestro compromiso de buscar que seamos un medio más igualitario y con nuestros contenidos, así lo sean”, afirmó.

Durante la reunión que se celebra en el hotel Camino Real Polanco han participado, además, directivos líderes de empresas como Ana Murillo, Head of Enterprise de PayPal México, Sebastián Casanova de Lincoln México y Alejandro Valenzuela de Banco Azteca.

FUENTES: EXCELSIOR.