
Nuestro país ocupa un lugar preponderante, gracias al alto nivel de los médicos, tratamientos y cirugías que resultan hasta 80 por ciento más baratos.
Con un flujo anual de hasta tres millones de pacientes provenientes de otros países, México es la segunda potencia en turismo médico a nivel mundial y la primera en turismo dental, según estimaciones de la Secretaría de turismo del gobierno mexicano.
De acuerdo con las cifras oficiales, nuestro país ocupa un lugar preponderante, gracias al alto nivel de los médicos, tratamientos y cirugías que resultan hasta 80 por ciento más baratos.
Para consolidar esta fuente de ingresos, la comisión de turismo de la Cámara de Diputados, ha sostenido diversas reuniones de trabajo con organismos empresariales y gubernamentales a fin de diseñar políticas públicas que fortalezcan a este segmento del mercado.
Al respecto Jaime Álvarez Cisneros, ex secretario de turismo de Morelos, sostuvo que en breve la entidad podría posicionarse como un destino importante para el turismo de la salud debido al incremento de su infraestructura para ofrecer servicios médicos de calidad que atraigan no solo a pacientes de nuestro país sino de otras latitudes.
El también ex diputado local sostuvo como positiva la mejora que realiza el gobierno morelense a la infraestructura hospitalaria pública. Sin embargo, refirió también como acertado el interés que hay de la iniciativa privada para potencializar el sector de la salud.
Agregó: “es importante las políticas públicas del gobierno local en materia de salud, sin embargo la IP tiene mucho que aportar, es un trabajo en equipo para solventar todo lo necesario que permita garantizar el derecho a la salud tanto de quienes viven en Morelos como para quienes viajan por una necesidad médica”.
Cifras del organismo Patients Beyond Borders, estiman que entre un millón 400 mil y tres millones de turistas extranjeros se atienden cada año en nuestro país. Con estos datos: “no debe asombrarnos que actualmente ocupemos el segundo lugar en turismo médico a nivel mundial, sólo superado por Tailandia, así como el primer sitio global en turismo dental”, señaló Álvarez Cisneros al agregar que en un futuro próximo la infraestructura hospitalaria en Morelos podría incrementarse hasta en un 20% más lo que lo haría más atractivo.
Hospitales de especialidad, clínicas para cirugías estéticas, de servicios dentales, oftalmológicos, así como espacios de recuperación son parte de la infraestructura que ha crecido en los últimos años particularmente en Morelos.
Como caso especial Álvarez Cisneros destacó que gracias al clima de la entidad, el estado de Morelos puede ser potencia en turismo de salud, no solamente en lo referente a hospitales, sino que también es una buena opción para quienes buscan procesos de recuperación y generar espacios para el retiro y bienestar.
“Tenemos una altura óptima, para procesos de recuperación, sobre todo para temas cardiológicos y para personas de la tercera edad que buscan el descanso y un clima óptimo”.
En cuanto a infraestructura ya existente, el sector privado ofrece servicios médicos como en el Hospital San Diego, Hospital Center y ALTHEA Vista Hermosa, un espacio enfocado en salud y descanso.
En 2024 se sumará Parque ALTHEA, una “Ciudad Médica” ubicada en Cuernavaca, un espacio que ofrecerá diversos servicios, y atención integral con la tecnología más avanzada, siendo el proyecto de bienestar más ambicioso hasta el momento.
Por su parte y de acuerdo con cifras del Medical Tourism Association, las cirugías y los tratamientos médicos que se practican en nuestro país en especialidades como cardiología, cirugía estética, oftalmología, oncología y odontología, entre otras, son entre 40 y 80 por ciento más baratas que en Estados Unidos, de donde proviene el 80 por ciento de los turistas que viajan a nuestro territorio por motivos médicos.
FUENTES: EXCELSIOR.
Más historias
COMUNICADO
COMUNICADOFISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE SONORA
Atiende Salud Sonora a víctimas de violencia