La impunidad de la policía municipal de Toluca; ponen multas por cualquier pretexto

Policías municipales, bajo cualquier pretexto imponen multas o en su defecto piden su ‘apoyo’ de 200 a 500 pesos por cada automovilista detenido.

Toluca en los últimos años se volvió un refugio del crimen organizado y delincuentes comunes, quienes junto con la policía municipal delinquen bajo la protección del presidente municipal, Raymundo Martínez Carbajal.

Grupo Imagen realizó un recorrido por diversas vialidades de este municipio, donde registró el actuar de los policías municipales que bajo cualquier pretexto imponen multas o en su defecto piden su “apoyo” de 200 a 500 pesos por cada automovilista detenido.
 
Mientras algunas colonias se han convertido en tierra de nadie, donde están vetadas para las autoridades, donde el crimen organizado dicta las reglas e incluso amedrenta a los desconocidos que suelen pasar frente a los puntos de venta de droga o casas de seguridad.
 
Colonias como:

  • Santa Ana Tlapaltitlán y Barrio de Santa María Zozoquilpan, dónde los vecinos cansados de los constantes robos, propiciados por las lámparas fundidas desde hace meses, han tomado la decisión de tomar la justicia por mano propia.

 
A decir de Eloy Martínez Rivera, vecino de la calle Vicente Villada de la colonia Santa Ana Tlapaltitlán, aseguró que el mal estado de las luminarias en esta colonia, la volvió una zona propicia de asaltos.


 
“Las luminarias no sirven precisamente por eso la gente que viene a delinquir, ocupa estas estos lugares porque nadie los conoce”.


 
Esto los ha orillado a tapizar de mantas con advertencias a los delincuentes con frases que van desde, “Si robas te linchamos” o “vecinos vigilando”, advertencias que son producto del abandono de las autoridades municipales.

“Si los vemos o cachamos robando o asaltando a algún vecino o algo, los agarramos y nos vamos a linchar, porque no hay de otra”, advirtió.


 
La inseguridad creciente, los robos, ejecuciones e incluso las detenciones arbitrarias sin fundamentos de los elementos de la policía municipal, no hacen distinción, lo mismo pueden detener a ciudadanos que traer el celular en GPS que integrantes del Cabildo de la propia administración de Raymundo Martínez Carbajal.
 
Karla Pérez, automovilista de paso por Toluca fue víctima de los elementos de la patrulla ME 994A-1, quienes de una manera prepotente se le cerraron en carriles centrales una de las principales avenidas del centro de la capital del Estado de México, lo que generó un conflicto vehicular, solo porque traía el celular en modo de GPS en el tablero de su automóvil.
 
En cuestión de segundo el vehículo fue despojado de las dos placas con la finalidad de que pagara la multa en el “corralón”; sin antes ser decentemente amenazada por los elementos municipales, qué no tenían el nombre en su uniforme.


 
“Una patrulla de policía municipal, no me han enseñado identificaciones viales, no me han enseñado nada, únicamente retiraron mis dos placas y me dijeron deberás me vas a acompañar al corralón, tu deuda es ésta, te tengo súper investigada, esto es lo que tienes que hacer, le digo pásame mi multa, no tienes que ir directo al corralón y causando cómo esta parte de miedo”, explicó un automovilista. 


 
Uno de los casos más emblemáticos de la prepotencia de la policía municipal y del presidente municipal, Raymundo Martínez Carbajal, fue la detención del Decimo Regidor del Ayuntamiento, Mario Alberto Hernández Cardoso que tras protestar junto con dos personas más en la calle Ramón Corona por la operación de parquímetros virtuales en diversas colonias de la capital del Estado de México, fue golpeado y detenido el pasado 4 de agosto del año en curso.
 
A un mes de esta detención injustificada, entrevistamos al regidor por el partido de Morena, quién dejó en claro que teme por su vida, por los constantes ataques que tienen en su contra por llevarle la contraria a Martínez Carbajal.


 
“Claro temo por mi integridad, física, temo por la integridad de mi equipo, de mis familiares y también de algunos ciudadanos que me han brindado su apoyo, claro que temo, porqué me ha demostrado la poca cordura o la poca empatía, respeto que le tiene, no nada más a los ciudadanos, sino a los propios, se puede decir compañeros o iguales del órgano de gobierno denominado cabildo”.


 
Esta detención generó dos denuncias, la TOL/CCF/SPO/107/22784/23/08 y la TOL/CCF/SPO/107/216776/23/08, las dos por el delito de abuso de autoridad interpuestas por los regidores Adán Piña Esteban y Mario Alberto Hernández Cardoso contra quien resulte responsable.
 
No es ajeno, que la policía municipal esté coludida con la delincuencia organizada y común, algo que genera una crisis de inseguridad en la capital del estado que día con día se va desbordando.


 
“Lamentable la crisis de inseguridad que se está viviendo nuestro municipio, es inadmisible qué estemos utilizando al cuerpo policiaco más para extorsionar, amedrentar o hasta acosar administrativamente al ciudadano a través de multas o infracciones que para salvaguardar su integridad y su seguridad”.


 
Elementos de la Policía municipal de Toluca que tienen vínculos con el Cártel de la Familia Michoacana en el municipio de acuerdo con investigaciones en proceso por la delegación del Estado de México de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional.

FUENTE: EXCELSIOR.