Levantan plantón de indígenas en Avenida México-Coyoacán

El plantón en Avenida México Coyoacán que mantenía la comunidad otomí desde el pasado 12 de octubre, fue levantado.


El plantón en Avenida México Coyoacán, Ciudad de México (CDMX), que mantenía la comunidad otomí en desde el pasado 12 de octubre, fue levantado este jueves 2 de noviembre tras aceptar iniciar un diálogo con autoridades del Gobierno capitalino.

Con ello, se restableció la libre circulación en esta vialidad en beneficio de las y los vecinos de la zona, así como de los usuarios del Hospital General de Xoco, cercano al edificio que alberga el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, frente a donde se mantiene el plantón, informó la Secretaría de Gobierno de la CDMX.


Los manifestantes de la comunidad otomí, decidieron levantar el bloqueo, tras aceptar la propuesta del gobierno capitalino para restablecer el diálogo, establecer una mesa de trabajo para abordar sus demandas relacionadas al ámbito local, precisó la SecGob.

¿Por qué el plantón en Avenida México-Coyoacán?

En su cuenta de X, antes Twitter, el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó sobre el retiro del plantón en la Avenida México-Coyoacán.


Los representantes de la comunidad indígena otomí exigen al gobierno capitalino, se expropie el edificio del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, para la construcción de viviendas y que estas sean destinadas a su comunidad.

La primera mesa de trabajo se llevará a cabo este viernes, 3 de noviembre, a las 11:00 horas, y estarán presentes el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, así como el subsecretario de la dependencia, Inti Muñoz, además de funcionarios del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI).

La Secretaría de Gobierno señaló que, con estas acciones, se demuestra una vez más su compromiso de mantener la vía del diálogo y la concertación como el único camino para resolver las diferentes problemáticas que se presentan en esta metrópoli.

FUENTE: EXCELSIOR.