Mujer policía de Sonora agrede a periodista y la agresion quedó grabada

En una clara violacion fragante a los derechos humanos y al artículo 19 constitucional, un elemento activo de la policía estatal de seguridad pública de Sonora agredió al periodista Martín Vallejo de Meganoticias, quien se encontraba reportando un hecho armado en la ciudad de Hermosillo, Sonora en la colonia puerta del rey en la tarde del pasado sábado.

A pesar de que el periodista se encontraba por fuera del cerco perimetral donde sucedió el hecho, en el video se ve como una elemento al observar la presencia de la prensa, cruza la calle, pone su mano en el arma y sube la cinta amarilla para después agredir al periodista que se encontraba trasmitiendo en vivo.

Cabe señalar que los medios de comunicación y reporteros tienen prohibido ingresar dentro de un area delimitada por cerco perimetral porque se considera impedimento a su labor e incurrir en delito con repercusiones legales que quedan dentro del IPH (informe policía homologado) sin embargo, el periodista trasmitía por fuera de la zona prohibida por lo que la policía sin identificarse ni leerle sus derechos, de forma arbitraria trató de evitar que la cámara grabara el hecho en un claro “bloqueo informativo, intimidación y agresion”.

Es necesario recalcar, la evidente falta de preparación de los elementos de la policía estatal de Sonora, puesto que este video deja en evidencia cómo se incurrió en varias violaciones a los derechos del reportero Martín Vallejo, tal como lo refiere la Constitución en el artículo 19, puesto que la elemento en su deseo inhibidor para dejar de contar lo que pasa en la comunidad, vulneró de forma clara la libertad de expresión tanto del periodista como de los demás que tienen el derecho de estar informados.

La propia Corte Interamericana al respecto ha expresado que nadie puede verse privado de la libertad personal sino por las causas, casos o circunstancias expresamente tipificadas en la ley, pero, además, con estricta sujeción a los procedimientos objetivamente definidos por la misma.

Las autoridades de Sonora, no han hecho público el nombre de la policía ni las repercusiones por sus acciones.