¡Ponen candado! Corte cierra acceso a registro de agresores sexuales en CDMX

La Corte decretó inconstitucionalidad del carácter público del registro de agresores sexuales en CDMX, que actualmente cuenta con más de 400 perfiles.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció por la invalidez del Registro Público de Agresores Sexuales en la Ciudad de México, en su carácter punitivo y público, como lo establece el Código Penal de la entidad.

También se decretó inconstitucionalidad de esta medida, pero se consideró viable su existencia como una medida de prevención y atención a las víctimas, como lo establecen las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes en la capital del país.

Debido a lo diferenciado de las votaciones, la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, solicitó al secretario de acuerdos, Rafael Coello, elaborar un informe con el recuento preciso y detallado, para establecer el alcance de la votación.

Para mayor claridad, si me permite voy a dar la votación por ordenamiento contenido en el ordenamiento impugnado. Por lo que se refiere al Código Penal existe una mayoría de ocho votos por la invalidez de todas las normas contenidas en la reforma de este Código.

Por lo que se refiere a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia existen en principio siete votos por la invalidez de todas estas disposiciones, por la invalidez del sistema”, explicó el secretario de acuerdos.

A esta última votación se sumó, para alcanzar los ocho votos, la posición a favor de la invalidez de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, en contra del carácter público del Registro, y del voto de la ministra Margarita Ríos Farjat, en contra de la porción que establece la permanencia en ese registro en un periodo de 10 a 30 años.

Por lo que hace la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la CDMX hubo siete votos por la invalidez, pero se alcanzarán los ocho, para la mayoría, con las posturas en contra del carácter público del registro.

Registro público de agresores sexuales en CDMX

Actualmente, el Registro Público de Agresores Sexuales en la capital del país permite consultar la información de más de 400 personas sentenciadas por ese delito.

El registro incluye el nombre, alias, la fotografía y otros datos relacionados con la persona sentenciada, y su permanencia en el mismo puede alcanzar hasta los 30 años.

A favor del proyecto, que se pronunció por la validez del Registro, votaron la ministra ponente, Yasmín Esquivel Mossa, y el ministro Arturo Zaldívar.

Ante la confusión en la votación, incluso la ministra Esquivel Mossa propuso retornar el proyecto para que otro integrante del pleno se encargue de elaborar otra propuesta, lo que ya no se consideró, hasta que el lunes se presente el conteo definitivo y el alcance de los efectos de la votación.

FUENTES: EXCELSIOR.