Preocupa a la COPPAL, posición del Gobierno de México con Perú

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe advierte que el conflicto podría escalar y afectar la relación con otros países.

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), externó su preocupación por la negativa del presidente de México de entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú, cuyo proceso debió concluir en enero pasado.

El organismo, integrado por 70 partidos políticos de 30 naciones del continente y que actualmente es presidido por el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, advirtió que el conflicto diplomático que ha generado la decisión del mandatario mexicano podría escalar hasta llegar a adquirir otras dimensiones que afectarán al resto de las naciones que integran el mecanismo regional, como es el caso de Chile y Colombia.

Las lamentables y poco prudentes declaraciones públicas que ha venido realizando el presidente mexicano con relación a Perú, continúan dañando aún más las relaciones bilaterales entre ambos países y en poco abona a la buena conducción que debe tener el Estado mexicano, sobre todo cuando se deben respetar los principios de política exterior, entre ellos la no intervención en asuntos internos de otro Estado, pero más aún la decisión unilateral y la politización a la que ha llevado Andrés Manuel López Obrador a la Alianza del Pacífico, mecanismo totalmente integracionista y comercial, está afectando al resto de los países que la conforman”.

La COPPAL llamó a abrir espacios de diálogo, reflexión y negociación entre los países afectados para alcanzar una solución.

Recordó que la Alianza del Pacifico, constituida en 2011 en nuestro país, tiene como objetivo la integración económica y comercial basada en la libre movilidad de bienes, servicios, capitales y un eje transversal de cooperación entre los cuatro países que la integran y los que ahora fungen como observadores.

La COPPPAL hace votos para que todas las fuerzas políticas, los sectores económicos y sociales del Perú, en un marco de inclusión y patriotismo puedan construir un acuerdo político que permita transitar hacia una gobernabilidad democrática eficaz en el país, recuperen la paz y se logre reconciliar a la sociedad peruana que se encuentre fuertemente dividida y polarizada.

PERÚ BUSCA RESPALDO DE GRUPO DE ALTO NIVEL

Luego de la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de ordenar el traspaso de la presidencia pro témpore, la Cancillería de Perú solicitó formalmente la convocatoria del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico para abordar de manera conjunta el cambio de PPT de la Alianza.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se aparta de los principios contenidos en el Acuerdo Marco referidos a la democracia y el Estado de derecho y ha politizado a la Alianza del Pacífico, con el único fin de debilitarla. El traspaso de la PPT de la Alianza del Pacífico al Perú no es una concesión, es una obligación contenida en un tratado que vincula a los cuatro países que integran la Alianza”, señaló a través de un comunicado de prensa este fin de semana.

El gobierno de Dina Boluarte señaló que, pese a que “el gobierno mexicano ha continuado ejerciendo la presidencia pro tempore de facto, los trabajos del mecanismo están paralizados, producto de la politización de la que está siendo objeto por primera vez en su historia. Esta situación ha impedido el avance en las negociaciones para el ingreso de nuevos miembros de la región a la Alianza del Pacífico”.

Perú recordó que el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico señala que la presidencia pro tempore se ejerce por periodos anuales y rotaciones por orden alfabético. Ello ha ocurrido siempre con normalidad y, cuando ha habido flexibilidad en los plazos, se ha dado por común acuerdo de los miembros y sin imposiciones a ninguno de ellos. 

En el caso del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, como instancia, ya transfirió su presidencia al Perú.

FUENTES: EXCELSIOR.