
Dina Boluarte llamó el viernes al país a «una gran reconciliación nacional» durante un discurso en el Congreso, en momentos en que la mandataria enfrenta renovadas protestas sociales con pedidos de renuncia a su cargo.
Boluarte, que asumió al poder en diciembre tras la destitución y arresto del expresidente izquierdista Pedro Castillo, solicitó además al parlamento poderes legisladores para elaborar leyes contra la delincuencia y medidas para enfrentar los efectos del fenómeno climático de El Niño.
Llamo a la gran reconciliación nacional entre todos los peruanos, con la certeza de que ninguna diferencia ideológica o de opinión, por profunda e intensa que esta sea, puede llevarnos a convivir en una sociedad de enemigos», afirmó.
Su discurso, en un tradicional presentación por el Día de la Independencia de Perú, se produjo mientras se registraron duros choques de manifestantes con la policía, que tuvo de lanzar bombas lacrimógenas a unas cuadras del palacio legislativo.
En las protestas ciudadanas se demandan, además, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas, una nueva Constitución, la liberación del expresidente Castillo y justicia por las decenas muertes en las primeras manifestaciones entre enero y marzo.
La primera mujer presidenta de Perú, en un mensaje de tres horas, el más largo de un mandatario en el Congreso, pidió otra vez perdón a los familiares de las víctimas en las protestas.
Hoy más que nunca necesitamos dialogar, escucharnos, entendernos, comprendernos y asumir compromisos y acuerdos entre los peruanos. La historia de división, encono y fragmentación que hemos vivido, tiene que cesar, para abrir paso al diálogo y a la concertación entre peruanos», manifestó.
Perú ha visto transitar seis presidentes y tres congresos en casi seis años, tras renuncias y destituciones de mandatarios en medio de protestas sociales e investigaciones de corrupción.
Boluarte indico asimismo que solicitará al Congreso poderes legislativos por 120 días para aprobar leyes contra la inseguridad ciudadana, actualmente uno de los dos mayores problemas del país junto con la corrupción, según encuestas.
PLAN PETROQUÍMICO
La presidenta afirmó que buscará fortalecer el control migratorio y que para frenar la delincuencia cometida por extranjeros propondrá cambios al código penal para permitir su expulsión en «casos de flagrancia» de delitos.
La mandataria refirió que la solicitud de poderes al Congreso servirá también para legislar medidas en prevención del fenómeno climático de El Niño, que junto a las protestas han sido los responsables de la desaceleración de la economía local.
La economía de Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, anotó en mayo una caída de 1,43% y analistas temen una posible recesión. El producto interno e ha contraído un 0,49% en los primeros cinco meses del año, según datos oficiales.
Boluarte dijo que su gobierno reactivará el desarrollo de un proyecto petroquímico en el sur del país, la región donde se focalizaron las protestas sociales de inicios de año, una plan para producir fertilizante «a bajo costo» para los agricultores y garantizar además una demanda de gas natural en Perú.
Las empresas más grandes y serias del mundo han expresado no solo su interés sino han alcanzado un cronograma de ejecución de obras para hacer realidad este anhelo nacional», señaló.
El respaldo popular a Boluarte y al Congreso han caído a niveles históricos, según sondeos. Asimismo, un 80% quiere un adelanto de elecciones y un 75% la renuncia de Boluarte, dijo una encuesta en julio del Instituto de Estudios Peruanos.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
Celebra Toño Astiazarán exitosa final de Hermosillo 47, Desafío Empresarial
SSPM ATIENDE PETICIONES DEL COMITÉ VECINAL DEL CAMPO 28
Condenan a 10 años de cárcel a Víctor Jesús «N» por homicidio