
La iniciativa del Partido Verde busca garantizar traductores para los indígenas que buscan acceder a la justicia.
En el marco del Día Nacional Contra la Discriminación, el Partido Verde Ecologista de México planteó realizar una serie de reformas para que las personas hablantes de lenguas indígenas tengan asistencia jurídica y defensoría con intérpretes de su lengua materna y su cultura durante cualquier juicio o procedimiento judicial, esto de forma gratuita.
Rocío Corona Nakamura, diputada del Verde, señaló que la norma jurídica indica que ninguna persona podrá ser sujeto de discriminación o exclusión, pese a lo establecido, las personas que hablan una lengua indígena son las que más sufren de exclusión, discriminación o rezago al momento que buscan acceder a la justicia, esto por no entender alguna parte del proceso o procedimiento en un juicio.
La legisladora recordó que, en México, seis de cada 100 habitantes de tres años y más hablan alguna lengua indígena, además, el país ocupa el décimo lugar entre las naciones con más variedades de lenguas indígenas, con 68; lo cual es una riqueza cultural heredada.
Las reformas planteadas por el Partido Verde son al Artículo 10 de la Ley General de Derechos Lingüísticos y al Artículo 15 de la Ley Federal de Defensoría Pública.
FUENTE: EXCELSIOR.
Más historias
Las relaciones entre Israel y la ONU alcanzan un mínimo histórico luego de que Guterres invocara una medida diplomática poco habitual
Impulsa SEC Sonora vinculación para la formación de talento humano en coordinación con la industria
APRUEBA CABILDO RENUNCIA DE GUSTAVO ALMADA BÓRQUEZ AL CARGO DE REGIDOR PROPIETARIO