¿Qué le pasara a la Luna? Lo que se verá en el cielo de México por el próximo eclipse

Octubre 2023 cierra con un eclipse lunar que podrá ser visible desde México y es el último evento astronómico del año que podremos disfrutar.

Octubre 2023 cierra con un eclipse lunar que podrá ser visible desde México y es el último evento astronómico del año que podrán disfrutar los habitantes que se encuentran dentro del territorio mexicano. Un mordisco a la Luna será lo que aparecerá en el cielo y que, sin duda alguna, dejará postales maravillosas.

La NASA explica que el eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, aunque este fenómeno que se espera será parcial, debido a que la umbría solo cubrirá una pequeña parte de la Luna. 

¿A qué hora se verá el eclipse del 28 de octubre?

El eclipse lunar parcial de octubre podrá observarse el sábado 28 de octubre en México, a partir de las 19:00 horas hasta la madrugada del domingo 29. 

Hay estados en los que se podrá ver mejor. Estos son:

  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz

¿Es peligroso ver directo el eclipse lunar?

Este eclipse lunar se da apenas dos semanas después del eclipse solar anular que se observó el 14 de octubre pasado. Además, es el último que será visible hasta marzo 2024. Mientras que en 2025 se espera uno total, el 7 de septiembre.  

Cabe destacar que, a diferencia del eclipse solar anular, este que se verá el 28 de octubre no requiere de ningún equipo proyector especial. Basta con mirar al cielo en cualquier momento de la noche y disfrutar.

¿Se verá Luna roja?
La Luna roja se produce cuando se da un eclipse lunar como consecuencia de un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh, pero para que se produzca el eclipse tiene que ser total. El del 28 de octubre del 2023 será parcial, por tanto, no tendremos este evento.

FUENTE: EXCELSIOR.