Reportan 12 mil muertos por ataques de Israel

Autoridades palestinas actualizan conteo de víctimas tras el atentado del 7 de octubre; sigue la ofensiva dentro del mayor hospital local mientras la ONU exige detener los combates

Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, los ataques de Israel en la Franja de Gaza dejaron 12 mil muertos, según el gobierno del enclave palestino.

Entre los muertos hay 5 mil niños y 3 mil 300 mujeres, indicó el movimiento islamista.

Además, 30 mil personas han resultado heridas.

En este contexto, el Ejército israelí anunció ayer que sus tropas atacaron “múltiples objetivos terroristas” en Gaza.

Además, tomaron un puesto del grupo Yihad Islámica en el norte de la Franja de Gaza, como parte de la ofensiva terrestre dentro del enclave palestino.

Israel mantiene una ofensiva luego de los ataques del pasado 7 de octubre, cuando el grupo terrorista Hamás invadió Israel, mató a mil 200 personas y tomó 241 rehenes.

No pedimos la luna”

Naciones Unidas exigió el cese de los combates.

En la Asamblea General de la ONU Martin Griffiths, coordinador de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de la organización (OCHA), llamó a permitir el acceso de insumos para los 2.2 millones de personas atrapadas en el conflicto.

Llámenlo como quieran, pero el requisito, desde un punto de vista humanitario, es simple: detener los combates para que los civiles puedan desplazarse con seguridad”, dijo el funcionario en una sesión informativa sobre la situación en Gaza en la Asamblea General.

El 28 de octubre, esa instancia aprobó una resolución para pedir una tregua humanitaria inmediata en el conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás.

Hay que hacerlo durante el mayor tiempo posible, para facilitar una respuesta humanitaria sin trabas”, instó Griffiths al presentar un plan de diez puntos.

Den a la población de Gaza un respiro de las terribles, terribles cosas que se le han impuesto estas últimas semanas”, suplicó.

También pidió que Hamás libere sin condiciones a todos los rehenes que capturó durante sus “brutales, inhumanos” ataques, entre los cuales se encuentran dos ciudadanos mexicanos, Ilana y Orión.

Entre los diez puntos que exige la ONU destacan un flujo de ayuda continuo, más puntos de acceso a la Gaza, en particular el de Kerem Shalom, por el que entraba el 60% de los bienes antes del inicio de las hostilidades. Actualmente, el único paso accesible es el de Rafá, en la frontera con Egipto.

Asimismo, exigió combustible, imprescindible para poder distribuir la ayuda humanitaria y mantener “viva a la gente”.

FUENTE: EXCELSIOR.