
La activación física no solamente ayuda al cuerpo, sino a la mente, previene diversas enfermedades y retrasa las mismas, por ello la Secretaría de Salud (SSA), a través de la Dirección General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades (Dgprospe) recomendó hacer ejercicio mínimo 30 minutos al día.
De acuerdo a la institución de salud, esta actividad previene cardiopatías, diabetes, sobrepeso y obesidad, mejora la autoestima, disminuye la depresión y la ansiedad, mejora la memoria, la circulación sanguínea y también reduce los niveles de colesterol.
También estimula la calidad de vida de las personas que viven con alguna discapacidad, ayuda a mantener un peso adecuado y mantiene la presión arterial estable.
La Dgprospe señaló que los adultos mayores de 60 años también pueden realizar activación física de una manera moderada, pues esto refuerza el equilibrio, la coordinación y fortalece los músculos.
La dependencia añadió que, antes de comenzar con la actividad física, el personal médico debe indicar el tiempo adecuado y el tipo de ejercicio, ya sea caminar, correr, trotar, entre otros.
Más historias
¡No es tu internet! Facebook e Instagram presentan fallas este 8 de febrero de 2023
Video: Con aplausos reciben a rescatistas de Topos México que viajan a Turquía
México y EU mantiene plan para potenciar las energías sustentables: Ken Salazar