Tláhuac destaca en programas de prevención de violencia hacia mujeres: INEGI

Tláhuac se ubicó en el primer lugar con 58.3%, por sobre las 75 ciudades de la muestra de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública.

La alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México se posicionó en el segundo trimestre del 2023 como la demarcación con más actividades o programas para prevenir la violencia y/o la delincuencia en mujeres, al ubicarse en el primer lugar con el 58.3%, por sobre las 75 ciudades de la muestra de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU).

En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se dio a conocer que tanto en el resto del país como en las 16 alcaldías que componen la Ciudad de México, Tláhuac ha implementado programas para prevenir la violencia, éstos sobre todo en favor de la mujer.

La alcaldía ubicada al oriente de la capital también dio números positivos en la implementación de actividades o programas de prevención de delincuencia o violencia en hombres con el 37.3 por ciento.

Respecto a la percepción del trabajo de las autoridades, los tlahuaquenses consideraron efectivo el desempeño del Ejército con 84.6% y la Guardia Nacional con 75.7%, esto por sobre el resto de las alcaldías y gracias al trabajo conjunto de la demarcación en la realización de operativos en beneficio de la población.

La Mesa de Seguridad de Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Fiscalía capitalina, posicionó a la demarcación con mejoras en la sensación de seguridad en espacios públicos tales como senderos, cajeros automáticos, vía pública, transporte, calles, parques, deportivos, mercados, espacios de esparcimiento y escuelas.

La alcaldesa informó que para lograr esta baja se realizan frecuentemente reuniones vecinales, la implementación de senderos seguros y Operativo Pasajero Seguro con el apoyo de la Policía Auxiliar capitalina y la Guardia Nacional (GN), por lo que se ha logrado reducir en más del 50 por ciento los delitos de alto impacto en la demarcación, gracias a operativos en conjunto que se implementan de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales.

FUENTE: EXCELSIOR.